Ofrece a sus visitantes una amplia variedad de platillos, entre ellos:
El huachinango a la veracruzana, mondongo a la veracruzana, el ceviche, caldo largo, mojarra fritas o al mojo de ajo, jaiba en chilpachole, camarones enchiplotados, los pulpos en su tinta, el arroz blanco, las empanadas de camarón, los pescaditos fritos, el chilpachole y el afamado Huachinango a la Veracruzana, El zacahuil, tamal hecho de carne de puerco y envuelto en hoja de plátano.
En el siguiente vídeo podemos ver un poco de historia de la gastronomía.
Respecto a las bebidas tradicionales, éstas suelen acompañar a algunos alimentos; dentro de las bebidas tradicionales se encuentra el famosísimo “torito”, bebidas a base de fruta y leche condensada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwTjQpu-LFGzfUr0FBy1sbzeBgTeaVGZfMznesngmiPkXwqAxGTXKGhi8JB_Pi7lNoVLdBLPc47tx4Lbf9Tnxkbf8v9JvcijIh4kBoDigcFnQ3OHj4lONlQjXWMTr855G_xnLSruLQ4LfE/s200/mint+julep.jpg)
Otras bebidas típicas de Veracruz son el habanero, mezcla de aguardiente de uva y caña; vino de naranjas fermentadas; el jobo, hecho a base de ciruelas del árbol fermentadas, o el mosco, licor de naranja.
Y el muy famoso café de la zona central del estado que es de un sabor incomparable y aromático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario